En la naturaleza existen algunos elementos que debido a su
estructura o en combinación con otros en forma de compuestos, son perjudiciales
al hombre, ya que son agentes contaminadores del medio ambiente; en especial
del aire, agua y suelo, o bien, porque ocasionan daños irreversibles al ser
humano, como la muerte.
Algunos de estos elementos son:
Antimonio (Sb) y textiles.- Se emplea en aleaciones,
metal de imprenta, baterías, cerámica. El principal daño que provoca es el
envenenamiento por ingestión o inhalación de vapores, principalmente por un gas
llamado estibina SbH3.
Arsénico (As) medicamentos y vidrio. Se emplea en
venenos para hormigas, insecticidas, pinturas, Es uno de los elementos más
venenosos que hay, así como todos los compuestos.
Azufre (S) Principalmente son óxidos SO2 y SO3 contaminan
el aire y con agua producen la lluvia ácida. Sustancias tales como
derivados clorados de azufre, sulfatos y ácidos son corrosivos. El gas H2S es
sumamente tóxico y contamina el aire. El azufre es empleado en algunos
medicamentos para la piel.
Bromo (Br) Sus vapores contaminan el aire, además sus
compuestos derivados son lacrimógenos y venenosos.
Cadmio (Cd) Metal tóxico que se origina en la
refinación del zinc; también proviene de operaciones de electrodeposición y por
tanto contamina el aire y el agua. Contenido en algunos fertilizantes contamina
el suelo.
Cloro (Cl) Sus valores contaminan el aire y son
corrosivos. Se le emplea en forma de cloratos para blanquear la ropa, para
lavados bucales y fabricación de cerillos. Los cloratos son solubles en agua y
la contaminan, además de formar mezclas explosivas con compuestos orgánicos.
Los valores de compuestos orgánicos clorados como
insecticidas, anestésicos y solventes dañan el hígado y el cerebro. Algunos
medicamentos que contienen cloro afectan el sistema nervioso.
Cromo (Cr) El cromo y sus compuestos son perjudiciales
al organismo, pues destruyen todas las células. Se le emplea en síntesis
orgánicas y en la industria del acero. Cualquier cromato solubles contamina el
agua.
Magnesio (Mn) Se emplea en la manufactura de acero y de
pilas secas. La inhalación de polvos y humos conteniendo magnesio causa
envenenamiento. También contamina el agua y atrofia el cerebro.
Mercurio (Hg) Metales de gran utilidad por ser
líquidos; se utiliza en termómetros y por ser buen conductos eléctrico se
emplea en aparatos de este tipo, así como en iluminación, pinturas fungicidas,
catalizadores, amalgamas dentales, plaguicidas, etc. pero contamina el agua, el
aire y causa envenenamiento. Las algas lo absorben, luego los peces y
finalmente el hombre. Los granos o semillas lo retienen y finalmente el
hombre los come.
Plomo (Pb) El plomo se acumula en el cuerpo conforme se
inhala del aire o se ingiere con los alimentos y el agua. La mayor parte del
plomo que contamina el aire proviene de las gasolinas para automóviles, pues se
le agrega para proporcionarle propiedades antidetonantes. También se le emplea
en pinturas, como metal de imprenta, soldaduras y acumuladores. Por su uso el
organismo se afecta de saturnismo. Sus sales, como el acetato, son venenosas.
Existen otros elementos que de alguna forma contaminan el
agua, el aire y el suelo tales como: talio, zinc, selenio, oxígeno de
nitrógeno, berilio, cobalto y sobre todo gran cantidad de compuestos que tienen
carbono. (Orgánicos).
Aluminio (Al): Metal ligero, resistente a la corrosión
y al impacto, se puede laminar e hilar, por lo que se le emplea en
construcción, en partes de vehículos, de aviones y en artículos domésticos. Se
le extrae de la bauxita.
Azufre (S): No metal, sólido de color amarillo, se
encuentra en yacimientos volcánicos y aguas sulfuradas. Se emplea en la
elaboración de fertilizantes, medicamentos, insecticidas, productos químicos y
petroquímicos.
Cobalto (Co): Metal color blanco que se emplea en la
elaboración de aceros especiales debido a su alta resistencia al calor,
corrosión y fricción. Se emplea en herramientas mecánicas de alta velocidad,
imanes y motores. En forma de polvo se emplea como pigmento azul para el
vidrio. Es catalizador. Su isótopo radiactivo se emplea como pigmento azul para
el vidrio. Es catalizador
Cobre (Cu): Metal de color rojo que se carbonata al
aire húmedo y se pone verde, conocido desde la antigüedad. Se emplea
principalmente como conductor eléctrico, también para hacer monedas y en
aleaciones como el latón y el bronce.
Hierro (Fe): Metal dúctil, maleable de color gris
negruzco, se oxida al ocntacto con el aire húmedo. Se extrae de minerales como
la hematina, limonita, pirita, magnetita y siderita. Se le emplea en la
industria arte y medicina. Para fabricar acero, cemento, fundiciones de metales
no ferrosos nuestra sangre lo contiene en la hemoglobina.
Flúor (F): Este no metal esta contenido en la fluorita
CaF2 en forma de vetas encajonadas en calizas. La florita se emplea como
fundente en hornos metalúrgicos. Para obtener HF, NHF4 y grabar el
vidrio; también en la industria química, cerámica y potabilización del agua.
Fósforo (P): Elemento no metálico que se encuentra
en la roca fosfórica que contiene P2 O5 en la fosforita Ca3 (PO4)2.
Los huesos y dientes contienen este elemento.
Tiene aplicaciones para la elaboración de detergentes,
plásticos, lacas, pinturas, alimentos para ganado y aves.
Mercurio (Hg): Metal líquido a temperatura
ambiente, de calor blanco brillante, resistente a la corrosión y buen conductor
eléctrico. Se le emplea en la fabricación de instrumentos de precisión,
baterías, termómetros, barómetros, amalgamas dentales, sosa cáustica,
medicamentos, insecticidas y funguicidas y bactericidas.
Se le obtiene principalmente del cinabrio que contiene HgS.
Plata (Ag): Metal de color blanco, su uso principal ha
sido el la acuñación de monedas y manufacturas de vajillas y joyas. Se emplea
en fotografía, aparatos eléctricos, aleaciones, soldaduras.
Plomo (Pb): Metal blando de bajo punto de fusión, bajo
límite elástico, resistente a la corrosión, se le obtiene del sulfuro llamado
galena Pbs. Se usa en baterías o acumuladores, pigmentos de pinturas,
linotipos. Soldaduras e investigaciones atómicas. Otros productos que se pueden
recuperar de los minerales que lo contiene son: cadmio, cobre, oro, plata,
bismuto, arsénico, telurio y antimonio.
Oro (Au): Metal de color amarillo, inalterable,
dúctil, brillante, por sus propiedades y su rareza le hace ser excepcional y de
gran valor. Es el patrón monetario internacional. En la naturaleza se encuentra
asociado al platino, a la plata y teluro en unos casos. Sus aleaciones se
emplean en joyería y ornamentos, piezas dentales, equipos científicos de
laboratorio. Recientemente se ha sustituido sus usos en joyería por el iridio y
el rutenio, en piezas dentales por platino y paladio.
Uranio (U): Utilizado como combustible nuclear, es un
elemento raro en la naturaleza y nunca se presenta en estado libre. Existen 150
minerales que lo contienen. El torio se encuentra asociado al uranio.