martes, 21 de octubre de 2014

Científicos involucrados en la creación de la Tabla Periódica de los Elementos y su aporte.


Debereiner

El primer intento de clasificación y agrupación de los elementos fue hecho en 1817 por el científico Debereiner, pero en su época aun estaba en discusión los valores de los pesos atómicos de los pocos elementos conocidos en ese entonces. Esta idea solo que solo en intento.

Newlands

El inglés Newlands plantea la ley de octavas, donde los elementos se ordenan en grupos de siete ya que el octavo tenía propiedades similares a la del primero.

Dimitri Ivánnovich Mandeleiev (1834-1907)

En 1869, Mendeleiev y ideó una forma de organizar los elementos, dando origen así a la Tabla periódica de Los elementos. Si bien es cierto no tenía ni idea de cómo estaban conformados los átomos o de por qué se comportaban como lo hacían. Sin embargo, fue capaz de organizar la tabla periódica casi exactamente como la conocemos hoy en día, excepto que algunos elementos estaban faltando, porque eran desconocidos en esa época.
Basado en los “huecos” de su tabla, Mendeleiev incluso tuvo éxito en predecir la existencia y propiedades de varios nuevos elementos.
Su regla básica fue esta: los elementos en cualquier columna, o grupo, de la tabla son similares a sus compañeros de columna. Por ejemplo, observe la primera columna a la izquierda, bajo el hidrógeno (H). Los elementos en este grupo son conocidos como los metales alcalinos; todos son metales blandos que reaccionan violentamente para producir gas hidrógeno.

El Átomo de Edwin Schrödinger

Aquí es que la física cuántica se vuelve realmente extraña. Si se hace un experimento para ver en dónde está una partícula, entonces se encuentra algo semejante a una partícula. Pero por otro lado, es una onda que contiene información sobre dónde probablemente está el electrón . El famoso experimento de dobje hendidura es otra forma de ver la naturaleza dual onda/partícula de los electrones. 
Qué significa cuando dice que el electrón "probablemente" esté en "alguna parte"? ¿Acaso el electrón no está en un lugar definido?
Bueno, no. Hasta que se verifica dónde está, se trata realmente de una onda. No solamente eso, sino que Schrödinger demostró que esos electrones ni siquiera se mueven. Las ondas son estacionarias. Cada vez que se verifica en dónde está un electrón, se lo encuentra en un lugar diferente, pero eso no significa que se esté moviendo entre mediciones. Para algunos niveles de energía, si se comprueba la posición suficiente número de veces, se puede ver un patrón "como de órbita", pero no se engañe creyendo que los electrones realmente se están moviendo en pequeños círculos.
Entonces ¿dónde está un electrón cuando no lo estamos mirando?  ¿No tiene que estar en alguna parte?
Esa es la parte bizarra: un electrón no está en ningún lugar en particular cuando no lo estamos viendo. Afortunadamente para la mayoría de los físicos, realmente no importa en dónde esté, solamente nos preocupamos acerca de cuanta energía tiene.

Aporte de Ernest Rutherford y Bohr

Rutherford Químico inglés conocido especialmente por sus investigaciones en radioactividad, que establecieron la existencia y naturaleza de las transformaciones radioactivas, la estructura eléctrica de la materia y la naturaleza nuclear del átomo.
Bohor Niels, Físico Danes, al que se debe una teoría sobre la estructura del átomo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario